Ejes Transversales son el Enfoque diferencial, territorial y de derechos:

Enfoque diferencial, desde el reconocimiento de las víctimas de MAP/MUSE con discapacidad, niños, niñas, adolescentes y jóvenes, mujeres, adulto mayor, étnico reconociendo la población indígena, afro, campesinos, con necesidades diversas como sujetos de especial protección.
Enfoque Territorial, porque las victimas de MAP/MUSE vivimos en zonas rurales dispersas, con dinámicas y contextos particulares, con necesidades desde nuestros territorios.
Enfoque de Derechos, reconociendo y exigiendo nuestros derechos como ciudadanos, como sobrevivientes de un conflicto armado interno, como personas con discapacidad, como mujeres, y niños.

Dimensiones Priorizadas
Dimensiones que buscan un acompañamiento integral a los sobrevivientes de MAP - MUSE
Salud integral y Psicosocial
Educación
Generación de ingresos a través de proyectos productivos y laborales o de trabajo
Asistencia juridica
Incidencia y Participación
Asociativo y sostenibilidad de ASODESAM
AICMA: Educación de Riesgo en Minas – ERM, Asistencia integral a víctimas - AIV

Motivos para Fortalezar  ASODESAM
Darle la oportunidad de la ejecución de proyectos y recursos a través de contratación directa con ASODESAM, la cual es una organización departamental en pro de derecho de las víctimas y rescatando la búsqueda constante de superación,  es un reconocimiento de tantos años de lucha como sobrevivientes, tantos años de búsqueda por su autonomía.
ASODESAM, en este momento coyuntural que vive Colombia, donde las víctimas son el centro de la construcción de Paz y la acción integral contra minas es una prioridad, es necesario continuar con el fortalecimiento de la asociación, en este sentido se encuentra una oportunidad para ASODESAM como un colectivo sujetos de derechos, sujetos activos en la construcción de una paz local y territorial.
Es importante reconocer la capacidad instalada a nivel local a través de la asociación, se cuenta con sobrevivientes promotores formados para apoyar y contribuir a través de un acampamiento oportuno y efectivo en los territorios más apartados del departamento del Cauca con conocimientos en diferentes áreas, con experiencias de vida que permitirán un acompañamiento y acercamiento efectivo desde integralidad de las acciones.
Una asociación local contribuye a  fortalecerla y permite que no existan intermediarios en la ejecución de los proyectos y recursos, así como personas ajenas a la dinámica local y propia.
La alianza genera un compromiso y credibilidad y confianza con la organización, con la comunidad y con los sobrevivientes, contribuyendo con medidas de reparación colectiva al reconocerlos como sujetos activos en la construcción de Paz a nivel territorial y regional los cuales muchos de ellos han adquirido una discapacidad.
Agradecemos la oportunidad, la cual es una luz para nosotros y la forma de contribuir a la paz y a mantener viva la esperanza.